La orden del Císter en Cataluña
Viajando por Europa pueden visitarse numerosos monasterios cistercienses, reflejo de una época en que la globalización pasaba por la unidad religiosa
Reservar
Visita a Santes Creus
Esta globalización llegó también a Cataluña durante el siglo XII, en un momento en que los nobles cristianos iban consiguiendo hacer que la frontera con los musulmanes fuese avanzando hacia el Sur.
La orden del Císter fue la encargada de repoblar parte de esos territorios
reconquistados gracias a la donación de tierras que los Condes de Barcelona hicieron a los monjes cistercienses.
Uno de los más importantes monasterios fundados en esa época fue el
Real Monasterio de Santes Creus que estuvo habitado ininterrumpidamente desde su fundación y hasta 1835.
La visita del monasterio y de sus alrededores nos ayudarán a entender el papel que este tipo de monasterios ejercieron en la historia de nuestra tierra. Recorreremos algunas de las estancias del antiguo monasterio, conociendo también cómo era la vida cotidiana de los monjes cistercienses que aquí vivían: la sala capitular, los dormitorios, o el claustro. Y también la Iglesia abacial, el edificio mejor conservado de todo el conjunto, que fue
Panteón Real durante el s. XIII y que alberga en su interior las tumbas de los reyes Pedro el Grande y de Jaime II y Blanca de Anjou.
Detalles
- Guía habilitado por la Generalitat de Catalunya durante todo el recorrido.
- La duración aproximada de esta excursión es de 4 horas (saliendo y regresando a Barcelona). Si el punto de salida fuese otro, rogamos nos consulten para adaptar el recorrido.
- Este tour requiere de transporte privado para su realización tal y como se describe. Si no dispone del mismo, consúltenos. Nosotros somos guías, no conductores pero podemos ponerle en contacto con algunas empresas de la ciudad que ofrecen alquiler de vehículos con conductor.
- Entradas incluidas: Monasterio de Santes Creus.
- Combinaciones recomendadas: Penedés, Tarraco romana, Poblet y Montblanc.