
Joan Miró, colores y escenarios
- Duración : 3 horas y media
- Punto de encuentro : Plaza de Sant Jaume, junto al Ayuntamiento o en cualquier otro punto a concretar.
- Entradas previstas : Fundación Miró
- Accesibilidad : 100% accesible
Visita a la Fundación Miró y otros escenarios mironianos en Barcelona
- Recorremos juntos las calles del centro de Barcelona en las que Joan Miró vivió durante su juventud.
- Visitaremos la Fundación Miró, un espacio creado para exponer el arte contemporáneo creado por el propio artista y que muestra algunas de sus obras más características.
- Descubriremos algunas de las obras que Miró realizó para decorar espacios públicos de Barcelona.
Otros detalles
- Visita personalizada y adaptada a tu ritmo. Explícanos cuáles son tus necesidades para diseñar esta visita a tu medida.
- Las entradas a la Fundación Miró no están incluidas en el precio. Nosotros nos encargaremos de reservarlas y las añadiremos a la factura final. Su precio dependerá de la edad de los asistentes a la visita.
- Accesibilidad. Este es un recorrido a pie por las calles del centro histórico de Barcelona que se complementa con la visita a la Fundación Miró, situada en la colina de Montjuic. Los espacios que visitaremos están adaptados a personas con diversidad funcional. Aunque la dificultad es baja, se recomienda una cierta forma física. Haznos saber tus necesidades específicas para organizar el transporte necesario y poder desplazarnos hasta Montjuic.
Precio
Hasta 6 personas
- Visita guiada peatonal de 3 h 30′
- Precio por grupo: 250,00 €
Este precio incluye:
- Guía habilitado por la Generalitat de Cataluña
- Los gastos de gestión de la reserva de entradas a los monumentos que visitaremos
- IVA (21%)
Este precio NO incluye:
- Transporte
- Entradas a la Fundación Miró, que se añadirán a la factura final.
- Adulto: 14 € por persona
- Mayores de 65 años: 7 € por persona
- Estudiantes (de 15 a 30 años): 7 € por persona
- Menores de 15 años: gratuita
- Gastos personales
- Propinas
De 7 a 10 personas
- Visita guiada de 3 h 30′
- Precio por grupo: 265,00 €
Este precio incluye:
- Guía habilitado por la Generalitat de Cataluña
- Radioguías individuales
- Los gastos de gestión de la reserva de entradas a los monumentos que visitaremos
- IVA (21%)
Este precio NO incluye:
- Transporte
- Entradas a la Fundación Miró, que se añadirán a la factura final.
- Adulto: 14 € por persona
- Mayores de 65 años: 7 € por persona
- Estudiantes (de 15 a 30 años): 7€ por persona
- Menores de 15 años: gratuita
- Gastos personales
- Propinas
Más de 10 personas
- Consúltanos y te prepararemos un presupuesto ajustado a tus necesidades.
Los colores primarios y las líneas básicas son los distintivos de la obra de Joan Miró. Hoy descubriremos algo más de su lenguaje simbólico
Empezaremos nuestro paseo en el centro histórico de Barcelona. Aquí nació Joan Miró en 1893.
Casi 80 años después, aceptó el encargo del Ayuntamiento de Barcelona para realizar una obra que diese la bienvenida a quienes llegaban a la ciudad por el aire. Ese proyectó se materializó con un gran mural que decora la Terminal 2 del Aeropuerto de Barcelona.
Así fue como Miró se animó a dar la bienvenida también a quienes llegaban a Barcelona por mar. Situado en mitad de la Rambla, veremos este mosaico antes de dirigirnos hacia la Fundación Miró, su gran proyecto en Barcelona.
Creada en 1975, la intención de Joan Miró era crear un espacio dedicado al arte contemporáneo donde los jóvenes artistas pudiesen exponer y que sirviese para mostrar algunas de las obras que él mismo y su familia donaron a la Fundación. Junto a ellas, la colección se complementa con la colección privada de Kazumasa Katsuda, uno de los coleccionistas de Miró más importantes del mundo.
El edificio de la Fundación, diseñado por Josep Lluís Sert, gran amigo de Miró se despliega para mostrar las obras expuestas tal y como el artista las pensó.
Haremos una visita cronológica que nos ayudará a conocer también su vida y sus inquietudes.
A la salida de la Fundación, recorreremos una parte de la colina de Montjuic hasta llegar a la Plaza de España, donde encontraremos otra de sus obras más impresionantes, la Mujer y el Pájaro, que preside el parque que lleva su nombre y que nos servirá para poner punto final a nuestra visita.