El Ensanche de Barcelona contiene muchos edificios monumentales que muestran el esplendor de la ciudad en época modernista. Entre los más antiguos destaca la editorial Montaner i Simó, construida entre 1881 y 1885.
En 1861, Ramon Montaner i Vila y Francesc Simon i Font fundaron en Barcelona la editorial Montaner i Simó. Poco tiempo después se convirtió en la editorial más importante de España tanto por la cantidad de trabajadores que empleaba como por su volumen de producción, y por la calidad de sus publicaciones. Se convirtió así en la principal exportadora de publicaciones a América.
Revolución industrial en todos los ámbitos
El éxito de sus publicaciones, muy cuidadas, artística y lujosas se debía sobre todo a los nuevos sistemas de reproducción y mecanización que se empleaban en su fabricación.
El crecimiento de la producción empujó a Ramon Montaner a encargar, en 1879, la construcción de un nuevo edificio. El arquitecto elegido fue su propio sobrino, Lluís Domènech i Montaner quien construyó uno de los ejemplos primeros edificios modernistas de Barcelona.
El edificio se construyó con una mezcla de ladrillo y hierro. Está formado por un gran subterráneo donde se instaló toda la maquinaria industrial. En la primera planta se situaban las oficinas. Por último, la segunda planta, cubierta por una gran claraboya que permitía la entrada de luz natural, era el lugar de trabajo de los dibujantes y grabadores que diseñaban las publicaciones.
Leyendo la fachada
Muchas de las fachadas de los palacetes que se construyeron en el Ensache nos permiten, a través de su decoración, hacer una lectura de las curiosidades, anécdotas o gustos de los que fueran sus propietarios. Es lo mismo que suceden el caso de la Editorial Montaner i Simon.
Su fachada, de hecho recuerda más la de uno de esos palacetes burgueses que la de una fábrica. En ella se combinan influencias clásicas con otras casi mudéjares; ladrillos sin pulir con geometrías arabescas.
En la parte más alta de la fachada, un yelmo y un ángel hacen referencia a la portada del Llibre d’Or de la Moderna Poesia Catalana, publicado en 1878 y considerado una de las obras más importantes del periodo de la Renaixença catalana. El yelmo hace referencia a Cataluña como nación y el ángel con la trompeta nos anuncia la novedad, la publicación de un nuevo libro.
Bajo el ángel trompetero se encuentran los bustos de Dante Aligheri, Miguel Cervantes y John Milton. Aparecen acompañados de cuatro placas que muestran los nombres de quienes emplearon técnicas de impresión para imprimir sus libros.
Las ruedas dentadas con un símbolo de la revolución industrial. La central, coronada por una estrella, contiene un águila sobre un libro abierto.
La empresa familiar fue adquirida en 1956 por un particular que había sido corresponsal de la editorial en América latina, pero acabó cerrando en 1981.
Sobre la fachada del edificio se instaló una escultura, Nube y Silla, obra de Antoni Tàpies, ya que desde 1990 el edificio acoge la fundación dedicada a este artista. Para ello hubo que adaptar los interiores en un proyecto llevado a cabo por Roser Amadó i Lluís Domènech Girbau.
Puedes ver este edificio muy cerca de la Casa Batlló en nuestro tour por el Paseo de Gracia o durante tu visita a la Fundación Tapies.