El mito de Lucrecia y el origen de la República romana.
La Lucrecia, obra de Damià Campeny y expuesta en el MNAC sintetiza en bronce la caída de la monarquía romana y el nacimiento de la República.
La Lucrecia, obra de Damià Campeny y expuesta en el MNAC sintetiza en bronce la caída de la monarquía romana y el nacimiento de la República.
Cuando hoy en día visitamos una iglesia antigua, estamos acostumbrados a ver el color de la piedra natural y a menudo creemos que siempre ha sido así. Pero en la Edad Media, las iglesias estaban completamente pintadas. Y la piedra natural casi no podía verse. Iglesias llenas de color Las …
La matanza de los Abencerrajes es una de las obras de Mariano Fortuny que se pueden ver en la colección de arte moderno del MNAC. Este artista, que pintó la Batalla de Tetuán, la obra de mayores dimensiones expuesta en el museo, es famoso sobre todo por el detallista de …
El 6 de junio de 1443, el Consejo de Ciento, el órgano de gobierno municipal en Barcelona, acordó contratar el mejor pintor de la ciudad para realizar un retablo que decorase la capilla de la Casa de la Ciudad. El artista elegido fue el valenciano Lluís Dalmau, que residía en …
Una de las colecciones más impresionantes y quizás menos conocidas del MNAC de Barcelona es la sección del siglo XIX. Entre las obras que podemos encontrar se encuentran algunas joyas como la pintura al óleo «La siesta», pintada en 1884 por Ramon Martí Alsina, paradigma de la pintura realista catalana. …