Ou com balla del claustre de la Catedral de Barcelona i patis del Barri Gotic

L’ou com balla y otras tradiciones del Corpus en Cataluña

L’Ou com balla es una de las tradiciones más propias de la fiesta del Corpus Christi en Cataluña. La tradición consiste en colocar un huevo vacío sobre el surtidor del agua de la fuente, de formar que el huevo se mueva con la fuerza del agua. Para vaciar el huevo ...

+

L’Ou com balla es una de las tradiciones más propias de la fiesta del Corpus Christi en Cataluña. La tradición consiste en colocar un huevo vacío sobre el surtidor del agua de la fuente, de formar que el huevo se mueva con la fuerza del agua. Para vaciar el huevo se le hace un pequeño agujerito que luego se cubre con cera.

Las flores que decoran la fuente evitan que cuando el huevo cae contra ella se pueda romper y así retorna fácilmente a su posición inicial sobre el agua y continúa bailando. Antiguamente, que el huevo se rompiera durante ese día, se consideraba una señal de mala suerte y, de hecho, se documentan peleas y otros conflictos en las ocasiones que esto había sucedido.

El huevo recuerda la forma de la Eucaristía, pero también hace alusión a la fertilidad y a la plenitud. La simplicidad de esta tradición ha hecho que convierta en muy popular, de forma que se ha extendido a otras ciudades catalanas como Lleida, Vic, Manresa o Igualada, donde se recuperó en los años 70.

Una tradición bien antigua

No sabemos exactamente cuando se empezó a hacer bailar el huevo, pero según el libro de anotaciones de la Catedral de Barcelona, sabemos que en 1440 se recibió en encargo de preparar una capilla del claustro para la festividad del Corpus. Y, además, también hay registrada la compra de una partida de huevos para el surtidor.

El lugar más conocido para ver l’ou com balla es el claustro de la catedral de Barcelona, pero también puede verse en otros patios y claustros del Barrio Gótico, como la Casa de l’Ardíaca, el patio del Museo Frederic Marès, la Academia de les Bones Lletres, el Palau del Lloctinent o en l’Ateneu barcelonés. Y aunque no se han tan conocidos, también se hace l’ou com balla en el claustro de la parroquia de la Concepción que, aunque hoy en día se encuentra en el barrio del Eixample, originalmente se situaba en la parte medieval de la ciudad. (Tranquilos que un día os contamos que significa esta última frase).

La fiesta del Corpus Christi

La fiesta de Corpus Christi es una de las mas importantes dentro del mundo católico. Tiene sus orígenes en el siglo XIII, cuando los dominicos quisieron dar impulso a una fiesta dedicada a la Eucaristía. En 1264 el Papa Urbano IV la instauró como fiesta y en 1316, el papa Juan XII universalizó su celebración.

De todos los actos de celebración del Corpus Christi, quizás el más vistoso era la procesión en la que participaban todos los estamentos de la ciudad. La de Barcelona fue una de las primeras que se celebraron en Europa y está documentada desde 1320.

Per eso este año se conmemora el 700 aniversario de la procesión del Corpus.

Unos días antes de la procesión se hacía una gran cabalgata para anunciarla. Los vecinos limpiaban las casas, regaban las calles y hacían alfombras de flores. Se ponían grandes toldos para conseguir sombra y sillas y bancos para que se pudiera ver el paso de la procesión de manera bien cómoda.

Todo estaba organizado y jerarquizado en la procesión. Primero pasaban los gigantes, el dragón y las demás bestias. Después venían largas hileras de portadores de velas. Las cofradías construían figuras con representaciones: Sant Jordi matando al dragón, Adán y Eva, las hijas de Lot, el Infierno con Lucifer…

Detrás venían los danzantes de ball de bastons de la Cofradía del Espíritu Santo y, a continuación, pasaban los juglares vestidos con túnicas blancas, diademas y alas de ángel, tocando instrumentos de cuerda. Por último, el Conseller en Cap de Barcelona cerraba la comitiva llevando el estandarte de Santa Eulalia.

Una cosa lleva a la otra

Como todo se decoraba con flores, pronto surgió la tradición de hacer alfombras de flores. Esta tradición aún se conserva en muchos lugares como Sitges, Arbúcies, Girona… Hubo un tiempo en que casi llegó a desaparecer, pero en los últimos años se ha ido recuperando en muchas poblaciones.

Este año la festividad del Corpus Christi corresponde con el próximo jueves 11 de junio, aunque las celebraciones religiosas se harán el domingo 14. Y como cada año, l’ou com balla lucirá en el claustro de la catedral.

A partir del jueves y hasta el sábado, podrá verse l’ou com balla entre las 10 y las 19’45 y el domingo entre las 10 y las 13’45.

Eso sí, no olviden la mascarilla y recuerde que habrá que mantener la distancia de seguridad para acceder al claustro desde el Portal de Santa Eulalia, la puerta de acceso desde el Carrer del Bisbe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.